Sunset Ibiza: Top 5 lugares secretos para ver la puesta de sol

Ibiza es mundialmente conocida por su vibrante vida nocturna, pero lo que muchos no saben es que ofrece algunos de los atardeceres más impresionantes del mundo. Observar el sunset ibiza es una experiencia mágica que transforma el cielo en un lienzo de colores vibrantes, brindando un momento de paz y belleza inigualable. Este fenómeno natural invita tanto a locales como a visitantes a detenerse y admirar, convirtiéndose en una actividad imperdible para quienes buscan experiencias únicas en la isla.

En este artículo, exploraremos los cinco lugares secretos más fascinantes de Ibiza para disfrutar del atardecer ibiza, aquellos rincones menos conocidos que ofrecen vistas espectaculares con menos multitudes. Desde la vibrante San Antonio hasta la serena Cala Comte, pasando por el místico Cala d’Hort y Es Vedrà, hasta llegar a la emblemática Playa de Benirràs, te guiaremos a través de estos paisajes extraordinarios. Prepárate para descubrir a dónde dirigirte para vivir la magia del atardecer en Ibiza, garantizando una experiencia inolvidable que querrás repetir una y otra vez.

San Antonio

En tu visita a San Antonio, no puedes perderte la exclusiva excursión de paseo en barco que parte desde el puerto y te ofrece la oportunidad de admirar la icónica puesta de sol de Ibiza desde una perspectiva única en el mar. Esta experiencia dura aproximadamente tres horas y te permite disfrutar de una parada especial en la bahía de San Antonio, un momento perfecto para capturar la belleza del atardecer.

Además, el famoso Sunset Strip de San Antonio es un destino imprescindible. Desde el puerto de San Antonio hasta la punta norte de la playa de Caló d’es Moro, encontrarás una variedad de locales vibrantes. Espacios como Café del Mar, inaugurado en 1980 y diseñado por el arquitecto catalán Lluis Güell, y Café Mambo, conocido por sus DJs de renombre mundial, son perfectos para disfrutar de la puesta de sol con música chill-out. No olvides probar los famosos mojitos en Mint by Mambo mientras te deleitas con las vistas.

Recuerda, San Antonio no solo ofrece hermosas puestas de sol, sino también una rica experiencia cultural y de entretenimiento que no querrás perderte.

 

several pleasure boats anchored in a cove on the i 2023 11 27 05 06 31 utc min

Cala Comte

En tu visita a Cala Comte, descubrirás por qué es uno de los lugares más emblemáticos para disfrutar de un atardecer en Ibiza. Situada en el municipio de San José, esta playa se compone de varias calitas que juntas forman un paisaje espectacular, ideal para contemplar el sol deslizándose sobre el horizonte. Desde la arena, un pequeño barranco, o la histórica Torre D’en Rovira, cada punto ofrece una vista única del atardecer, acompañado por el relajante sonido de las olas y la brisa marina.

Si prefieres un ambiente más cómodo, el chiringuito Sunset Ashram es perfecto. Eso sí, te recomendamos llegar con horas de antelación ya que es muy popular y se llena rápidamente. Aquí podrás disfrutar de un refresco mientras el sol pinta el cielo de tonos vibrantes. Además, si eres aficionado a la gastronomía, no puedes perderte los restaurantes cercanos como Ses Roques o S’Illa des Bosc, donde ofrecen deliciosos platos de cocina mediterránea.

Para los aventureros, Cala Comte también ofrece actividades como el alquiler de velomares y buceo en sus aguas cristalinas, lo que añade un toque de aventura a tu experiencia del atardecer. Y no olvides explorar las calas cercanas como Cala Bassa y Cala Tarida, cada una con su propio encanto y a solo unos minutos en coche.

mother with her son at sunset in cala comte beach 2023 11 27 05 26 50 utc min

Cala d’Hort y Es Vedrà

En tu visita a Cala d’Hort, te encontrarás con un entorno natural paradisíaco, donde la arena fina se mezcla con áreas más rocosas, ofreciendo vistas privilegiadas hacia el misterioso islote de Es Vedrà. Este lugar no solo es conocido por su belleza natural, sino también por ser un punto clave para disfrutar de uno de los atardeceres más emblemáticos de Ibiza. Desde aquí, la panorámica de Es Vedrà y Es Vedranell se vuelve hipnótica al caer la tarde, proporcionando un espectáculo visual que permanece en la memoria de todos los visitantes.

Para una experiencia aún más cercana, puedes optar por alquilar un kayak en Cala d’Hort y acercarte al islote de Es Vedrà, donde el desembarco está prohibido para preservar su valor ecológico. Esta proximidad te ofrece una vista sin igual de la línea costera de la península durante el crepúsculo, especialmente en días claros y sin calima. Además, no puedes dejar de visitar Es Boldado, un restaurante situado en lo alto de los acantilados de Cala d’Hort, ideal para disfrutar de unas vistas impresionantes del mar y del islote mientras degustas algo.

Playa de Benirràs

En el norte de Ibiza, descubrirás la Playa de Benirràs, un lugar emblemático conocido por sus tamborileros nocturnos de verano, que con ritmos tribales acompañan la puesta de sol, creando una atmósfera mágica y espiritual. Visitar entre el 5 de abril y el 7 de septiembre te garantiza la mejor experiencia. Te recomendamos caminar por el paseo de madera y luego disfrutar de una comida o un masaje en Elements Ibiza. Durante la temporada alta, es aconsejable llegar temprano debido a la dificultad para aparcar, especialmente los domingos cuando hay un servicio de autobús lanzadera. Además, contemplar el atardecer desde un barco ofrece una perspectiva única y tranquila de este especial evento.

sunset ibiza

Conclusión

La magia de los atardeceres en Ibiza, con su paleta de colores vibrantes reflejados sobre el agua, no solo embellece la isla sino que también ofrece un momento de tranquilidad y conexión única con la naturaleza. A lo largo de este artículo, hemos explorado rincones secretos donde la puesta del sol convierte la realidad en un cuadro vivo, desde las aguas cristalinas de Cala Comte hasta la emblemática silueta de Es Vedrà. Estos lugares, testimoniales de la belleza ibicenca, nos recuerdan por qué cada atardecer es un espectáculo imperdible, invocando tanto a la reflexión como al asombro.

Además, la vivencia de estos momentos se puede enriquecer significativamente explorando los paisajes de la isla de una manera única y emocionante. Para aquellos buscando aventuras que complementen estas vistas inigualables, descubre los mejores lugares de puesta de sol en Ibiza con Ibiza Buggy Adventure durante nuestros tours, garantizándote una experiencia inolvidable. Cada viaje al atardecer no define el final del día, sino el comienzo de una noche llena de posibilidades en este paraíso mediterráneo, donde la belleza natural y las experiencias vibrantes te esperan en cada rincón.

En Ibiza, la Cala Benirrás es reconocida por ofrecer uno de los atardeceres más mágicos de la isla. Este sitio es famoso por su ambiente hippie y los sonidos de tambores que resuenan casi cada tarde con la caída del sol.

Algunos de los atardeceres más impresionantes se pueden observar en lugares como el fiordo de Saguenay en Quebec, Canadá; la isla de Santorini en Grecia; la ciudad de Angkor en Camboya; la playa de Kusadasi en Turquía; Bahía Arcoíris en Australia; el Monte Haleakala en Hawái; Isla El Nido en Filipinas y la Isla Kanawa en Indonesia.

España ofrece varios lugares excepcionales para disfrutar de atardeceres, incluyendo el Mirador de Ézaro en Galicia, el Templo de Debod en Madrid, la Cala d’Hort en Ibiza, el Mirador de San Nicolás en Granada, el Mirador Roc de Sant Gaietà en la Costa Dorada, Ronda en Málaga y la Playa de Famara en Lanzarote.

En Sant Antoni, Ibiza, el Sunset Strip es el lugar más emblemático para disfrutar de la puesta de sol. Este paseo marítimo está lleno de bares donde puedes relajarte con comida y cócteles mientras observas cómo el sol desciende en el horizonte.

Las 7 cosas que hacer en Ibiza imprescindibles sin discotecas

Las 7 cosas que hacer en Ibiza imprescindibles sin discotecas

Venir de vacaciones a Ibiza y disfrutar sin salir de fiestas también es posible.

La isla de Ibiza famosa a nivel mundial recibe diferentes nombres y todos ellos hacen gala de sus encantos. La Isla Blanca del Mediterráneo. La isla mágica. Aunque Ibiza sea destino de los turistas más aficionados a la fiesta por sus conocidos night club, cada vez son más aquellos que aprecian su belleza natural, su cultura y patrimonio.  Considerada como uno de los lugares con las playas más bonitas del mundo, de la mano con su isla vecina Formentera, puedes realizar excursiones en barco, tour turísticos en Buggy para conocer sus calas secretas por montaña y actividades acuáticas.

La isla te ofrece experiencias completas tanto por mar, como por tierra, cultura, gastronomía e historia. Para que no te pierdas nada te hemos creado una ruta de impredecibles con 7 cosas que hacer en Ibiza de vacaciones sin tener que salir de discotecas. 

Qué ver en Ibiza sin salir de fiesta

  1. La ciudad de Ibiza
  2. Playa de Salinas
  3. Pueblos Pintorescos ( Sant Josep) 
  4. Time Space Monumentos
  5. Mercadillos Populares
  6. Cala Conta
  7. Excursión a Formentera 

La ciudad de Ibiza

Pasear por las calles del casco histórico de Ibiza es como trasladarte a la edad media, su belleza y buena conservación han dado pie a ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.  Nada más acceder a Dalt Vila como se denomina el casco antiguo de la ciudad te encontrarás con la impresionante entrada principal el Portal de Ses Taules para acceder a toda la zona amurallada. Podrás caminar por sus calles de piedra e ir disfrutando de los edificios emblemáticos que encontrarás a tu paso; La Catedral de Nuestra Señora de la Nieves, el propio Castillo de Ibiza inmerso en una fortaleza construida en el siglo XVI con una gran riqueza histórica que junto con el Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera nos muestran monumentos históricos-artísticos de la necrópolis de varias épocas (prehistórica, fenicia, romana, antigüedad y medieval islámica). Una vez hecho el recorrido histórico si sigues paseando hasta la zona más alta de la muralla vamos a disfrutar de unas impresionantes vistas panorámicas desde el Mirador del Barrio de Sa Marina, el puerto y el ensamble moderno. Para terminar con el recorrido elige uno de los pintorescos restaurantes que están situados en el casco antiguo y no dejes de visitar sus típicas tiendas con moda ibicenca. 

medieval cannons of the ibiza castle wall

Parque Natural de Ses Salines

Una vez finalizada la primera visita a la ciudad de Ibiza, nos dirigimos al Parque Natural de Ses Salines. Te contamos que este parque es Patrimonio de la Humanidad debido a la posidonia que abraza los fondos marinos y regala a sus aguas ese azul turquesa. 

Su belleza natural alberga dentro de la extensión que la componen 16.000 hectáreas de las cuales 13.000 son zona marina. Viven en ellas diferentes variedades de aves migratorias, una estampa muy típica son los flamencos en los meses de verano. 

Si deseas visitar algunas de las playas más cercanas a la ciudad de Ibiza en el parque Natural de Ses Salines nos encontramos con 3 de ellas. La Playa de Ses Salines considerada unas de las playas más bonitas de la isla y con más extensión de arena (1,5 km) se convirtió hace años en una de las playas más populares y destino de famosos. Es Cavallet playa protegida por sus grandes dunas salvajes y la zona de Es Codolar que aunque está formada por piedras, esto la hace una playa muy poco masificada en la que tener intimidad, con la atracción de divisar los aviones que llegan y salen de isla por su cercanía al aeropuerto (si vienes en otoño la puesta de sol en esta playa es preciosa).

Las 7 cosas que hacer en Ibiza imprescindibles sin discotecas

  1. Pueblos Pintorescos ( Sant Josep) 

De la playa continuamos hacia el interior de la isla, nada más salir del Parque Natural de las Salinas en dirección sur, el primer pueblecito que nos encontramos en Sant Josep de Sa Talaia. Su nombre nos recuerda que está ubicado en la ladera del monte más elevado del archipiélago pitiuso “Sa Talaia” con 475 metros de altitud. Podrás disfrutar del recorrido entre verdes, pinos y un entorno natural de monte con el olor a mar que dejamos atrás. 

Una de nuestras rutas en Ibiza Buggy Adventure te acercará a explorar caminos secretos llenos de aventura para conocer el lado más silvestre de los alrededores de Sant Josep. 

https://ibizabuggyadventure.com/tours/tour-de-3-horas/

Su casco urbano es alegre, pintoresco con típicas casas ibicencas blancas, y aunque no es grande en construcción, si lo es en extensión siendo el mayor municipio de la capital.

Del pueblo de Sant Josep podemos destacar su preciosa iglesia construida a mediados del siglo XVIII, este templo reside en el centro del pueblo y es una figura representativa de la arquitectura popular ibicenca.

Como hemos mencionado anteriormente este pueblo es alegre, debido a las numerosas fiestas locales que se celebran durante todo el año. La calle principal está arropada por bares, restaurantes, terrazas y comercios de artesanía ibicenca. Una de las paradas recomendadas es el bar más antiguo del pueblo Can Bernat Vinya, este se conserva como hace un siglo, los vecinos acuden cada tarde a divertirse y socializar con el juego de cartas llamado (sa manilla). Si vienes a Ibiza de vacaciones durante la temporada alta, y te apetece dar un paseo tranquilo, sin aglomeraciones, apreciar el cielo estrellado o la luna llena bajo las luces tenues de la iglesia, Sant Josep te espera. 

campana capilla

Monumento de Time & Space

Seguimos el recorrido con paradas a lugares poco conocidos con mucho encanto e historia, aquí llegamos a la zona de Cala LLentia al majestuoso monumento de Time Space / Tiempo y Espacio. Una réplica real de un antiguo reloj solar formado por 13 enormes columnas volcánicas de basalto sólido que pesan 420 toneladas y han sido transportadas en barco desde Turquía a Ibiza. Su  columna más alta, de diez metros de altura, está rematada en oro de 23 quilates para reflejar el mensaje con la puesta de sol en el día del solsticio de invierno.

Esta escultura fue encargada para la mansión Can Soleil propiedad del dueño del circo del sol al reconocido escultor Andrew Rogers. 

El lugar se ha convertido en uno de los rincones más fotografiados en los últimos años en Ibiza, junto a las puertas del cielo otra pequeña obra que se encuentra a pocos metros. 

Para nosotros en Ibiza Buggy Adventure es uno de nuestros spot estrellas dentro de nuestra rutas en buggy, si deseas visitar el monumento de una manera diferente  consulta nuestros tours guiados en buggy en Ibiza. https://ibizabuggyadventure.com/tours/tour-de-1h-30min/

Mercadillos Populares

Qué sería de Ibiza sin las influencias de los hippies, mercadillos, color, paz y amor.

Desde el primer mercadillo creado en la Isla “Las Dalias” hasta el más reciente en “Benirrás” todos tienen un encanto especial que nos recuerda la esencia hippie de Ibiza, la cual es parte de su cara liberal y más espiritual. 

Te compartimos los 6 mercadillos imprescindibles que visitar en ibiza;

  1. Las Dalias
  2. Es Canar (Punta Arabí)
  3. Mercadillo de Sant Jordi
  4. Mercat de Forada
  5. Sant Joan de Labritja
  6. Benirrás

Cada uno de ellos tiene una historia por contar, un por qué de su creación (dedicaremos otro post para adentrarnos en cada uno de ellos).

En ellos se entrelazan costumbres populares de los nativos payeses de la Isla, con residentes de temporada que durante el invierno recorren islas de Indonesia y Tailandia para nutrirse de tendencias renovadas y acercarlas de nuevo a las Isla. Esta atmósfera más espiritual da lugar a la creación de escaparates llenos de arte, color y libertad de expresión ( ropa, joyas, decoración, artesanía, música, etc ) una fusión donde reconectar con nuestros instintos más creativos y dejar que la isla nos recuerde el espíritu libre que todos tenemos.

MANDALAS COLGANDO

  1. Cala Conta 

Continuamos con nuestra ruta y a tan solo 8 kilómetros de Sant Josep, vamos a pasar la tarde en Cala Conta, llamada también Platges de Comte. 

Esta playa está dentro del ranking de las 10 playas más bellas del mundo, y es que nada más llegar desde el parking podrás observar como llama la atención el color de sus aguas azul turquesa, los islotes de piedra que la acompañan y las casitas varadero que la rodean. 

Pero sin duda lo que destacaremos de esta playa son las impresionantes puestas de sol, que durante los meses de veranos se pueden disfrutar en esta playa, todo un espectáculo que hace de esta playa una de las más concurridas de la isla.

La Playa de Cala Conta está formada por varias calas de arena fina, mientras nos damos un baño en sus aguas color turquesa podemos divisar las islas de Es Bosc, Sa Conillera, Ses Bledes y S’Espartar.

Cuenta con varios restaurantes, uno de ellos situado sobre una enorme zona rocosa, el cual separa unas calas de otras. Hacia un lado encontramos la zona de casitas varaderos conocida como Es Racó d´en Xic y al otro lado hacia la costa de Sant Antonio encontraremos una curiosa zona de rocas bajas, hasta llegar a otro punto idílico llamado Ses Roques Male. Este rincón marinero de casetas varadero nos regala un acantilado que la erosión del mar ha creado en forma de cueva, aquí podrás disfrutar de una baño a la sombra sobre su fondo de arena blanca.

Cala Conta está incluida como primera parada de interés dentro de nuestra ruta en buggy en Ibiza de 3 horas de duración, accederemos a la playa por caminos de montaña que hacen de la experiencia una aventura diferente. 

https://ibizabuggyadventure.com/tours/tour-de-3-horas

SUNSET

 

Excursión a Formentera 

Para terminar con este recorrido de las 7 cosas imprescindibles que hacer en Ibiza sin salir de fiesta, hemos dejado una de nuestras preferidas, excursión a la isla vecina de Formentera. 

Si ya vienes impresionado por las playas y calas de Ibiza, déjame decirte que las pitiusas aún tiene para sorprenderte, y es que Formentera te enamorará. 

Esta isla cuenta con historias entre piratas, hippies y campesinos, un legado de armonía que aún se siente, y que han convertido a Formentera en un destino para turistas que buscan relax y desconexión o famosos que desean un break del mundo real. 

Algo que es fácil de conseguir entre un entorno hermoso de playas paradisíacas de aguas cristalinas y naturaleza intacta.

formentera

Con este post te recordamos que Ibiza es mucho más que fiesta, sus impresionantes playas, su riqueza natural, su patrimonio cultural, su esencia de isla espiritual y todo lo que aún nos ha quedado por contarte. Te invitamos a que compartas con nosotros cuál ha sido tu experiencia si has visitado alguna de las 7 recomendaciones que has podido leer en este post. Nos vemos en los siguientes artículos. 

Pd: recuerda que la vida es una aventura, no pongas límites en disfrutarla.